Núm. 22 (2023): Futurismo afrolatinoamericano, ciencia ficción neoindigenista y postindigenismo latinoamericano. Coordinado por Teresa López-Pellisa
- Laboratorio de Estudios del Futuro
- 22 dic 2023
- 1 Min. de lectura
Revista Kamchatka (Universidad de Valencia)
En este volumen se recopilan diferentes trabajos en los que se muestra la complejidad de algunas tendencias y problemáticas que se reflejan en la ciencia ficción latinoamericana contemporánea: cómo se (re)presenta a las personas indígenas y afrodescendientes desde la ficción especulativa. ¿Hay variantes respecto a las narrativas miméticas? ¿Podemos utilizar los conceptos anglosajones africanofuturismo y/o afrofuturismos para referir-nos a la producción latinoamericana del ámbito hispánico? ¿Todavía tienen vigencia términos como el de indigenismo o neoindigenismo en el contexto de la literatura del siglo XXI? ¿Qué autores y temáticas abordan estas cuestiones?, ¿desde qué perspectivas lo hacen?, ¿desde qué lugares se están produciendo este tipo de imaginarios?, ¿cuáles son las características de la ciencia ficción cultivada por estos autores/as?, ¿podríamos hablar en todos los casos de ciencia ficción?

Kommentare