Proyecto: Temas y motivos de la narrativa hispánica de ficción especulativa (2010-2020)
(NAHIFE-PIUA21/AH-002)
Estudios del futuro, análisis de tendencias e imaginarios político-sociales
Este proyecto de investigación se propone analizar las narrativas de ficción especulativa hispánica (España y Latinoamérica), publicadas durante la década de 2010 a 2020, en el contexto de lo que Ziauddin Sardar denomina tiempos posnormales, para referirse a una época de crisis e incertidumbre.
A partir de la elaboración de una base de datos informática, se vaciarán los textos del corpus para la extracción de las tendencias, temas, motivos, tipologías, características y alternativas reflejadas en los textos analizados. Con los resultados estadísticos obtenidos podremos interpretar y analizar los datos para conocer la presencia o ausencia de determinadas cuestiones y problemáticas, así como su particular tratamiento, en relación con los siguientes ejes temáticos: el cambio climático, las estructuras coloniales, la experimentación biotecnológica (con seres humanos y no humanos), los recursos naturales, las jerarquías sociales y étnicas, el sistema político, el big data, el sistema médico-sanitario, las tipologías del entorno urbano y rural, el sistema de género y de la sexualidad, el sistema económico y de mercado, las características demográficas, así como el desarrollo tecnológico y científico
que se refleja en las narrativas del corpus.
Para llevar a cabo dicha labor, se partirá de un enfoque teórico-filosófico desde la metodología propia de las humanidades digitales, la literatura comparada, la teoría de los polisistemas, los estudios culturales, los estudios decoloniales, la sociología de la literatura, los estudios de género, los estudios urbanos, la ecocrítica, así como los estudios del futuro desde la perspectiva del análisis prospectivo para la interpretación de los datos cuantitativos del estudio.
Nuestro Equipo
Carlos Abraham
Universidad Nacional de La Plata
(Argentina)
Natalia Álvarez
Prof. Titular
Universidad de León
María Dolores Burgos Ballester
Investigadora Predoctoral (FPU)
Universidad de Alcalá
Fernanda Bustamante
Ayudante Doctora
Universidad de Alcalá
Ana Casas
Prof. Titular
Universidad de Alcalá
Macarena Cortés
FPI ANID-Chile
Universitat Autònoma de Barcelona
Enrique del Rey
Juan de la Cierva
Universidad de Alcalá
Maya García de Vinuesa
Prof. Titular
Universidad de Alcalá
Patricia García García
Ramón y Cajal
Universidad de Alcalá
Guillermo González Hernández
FPI ANID-Chile
Universidad de Alcalá-Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile)
Fernando Larranz
Prof. Titular
Universidad de Alcal á
Lucía Leandro
Investigadora Predoctoral
Universitat de Barcelona
Teresa López-Pellisa
Investigadora Principal
Univesidad de Alcalá
Jonatán Martín Gómez
Investigador Doctoral
Washington University in St. Louis
Ángela Martínez-Fernández
Investigadora postdoctoral (APOSTD, Generalitat Valenciana)
Rocío Ortuño
Doctor Assistant
University of Antwerp (Bélgica)
Aina Pérez Fontdevila
Juan de la Cierva
Universidad de Alcalá
David Roas
Prof. Titular
Universitat Autònoma de Barcelona
Iván Rodrigo-Mendizábal
Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
Carmen Rodríguez Campo
Universidad de León/Università degli Studi di Torino
Ramiro Sanchiz
Escritor e Investigador
(Uruguay)
Cristina Suárez
Investigadora Predoctoral (FPU)
Universidad de Alcalá
Meri Torras
Prof. Titular
Universitat Autònoma de Barcelona